conversa
Conversaciones de Coaching Ontológico para:
El sentido de la vida según Viktor Frankl reside en encontrar un propósito. Si tenemos un “por qué”, siempre encontraremos un “cómo”. Si nos sentimos libres y motivados, siempre podremos generar todos los cambios necesarios para crear una realidad mucho más noble.
El ser humano es completo, no le falta nada. En su interior contiene un enorme potencial que espera ser liberado. El coaching facilita esta liberación. El individuo es autónomo: es quien decide, quien elige y quien, en último término, resuelve. El coaching acompaña en ese proceso.
- El objetivo debe enunciarse de forma positiva. …
- El objetivo debe ser evidente de manera sensorial. …
- El objetivo debe depender de mí. …
- El objetivo debe ser ecológico. …
- El objetivo debe ser alcanzable…
- El objetivo debe ser específico…
- El objetivo debe estar ubicado en un ámbito y marco temporal…
1. Enriquece tus relaciones través de la escucha. Escuchar atentamente, de forma activa nos ayuda a mejorar nuestros vínculos, con los demás y con nosotros mismos.
2. Genera conversaciones. Aún las conversaciones mas difíciles pueden diseñarse para lograr los resultados que deseas.
3. Valida las diferencias. El otro es un ser legítimo, y lo que el esta viviendo, pensando, sintiendo es tan válido y tan real para él como lo que tu estas viviendo. Por eso validarlo te permitirá ser mas empático y respetuoso con las diferencias.
4. Construye confianza. Aún cuando esa confianza se haya destruído, puedes volver a construir la confianza en ti y con otros.
5. Hay declaraciones que son fundamentales para relacionarnos de manera productiva. Aprehendelas a través del coaching ontológico.
Solemos creer que las emociones son el problema. Que el
miedo, el enojo, la culpa, etc., son los problemas que nos
acosan. Y no es así. Se convierten en problemas cuando no
sabemos cómo aprovechar la información que brindan,
cuando nos «enredamos» en ellas y nuestra ignorancia emocional las convierte en un problema más. Entonces sí, cada uno de estos estados agrega más sufrimiento estéril a la experiencia que vivimos. No es la emoción en sí lo que perturba sino el no haber aprendido aún cómo leer y aprovechar la información que transmite.
Los modelos mentales son las lentes a través de las cuales vemos el mundo.
Esas lentes son nuestras creencias que han sido formadas a través de las experiencias culturales, educativas y nuestras vivencias. También nuestra una biología es un filtro a través del cual percibimos la realidad.
Lo cierto es que mientras esas creencias y esos filtros nos sean funcionales no hay motivo para cambiarlas, pero debemos saber que cuando no alcanza la acción para cambiar los resultados debemos revisar nuestras creencias, quizás el cambio de ellas sea el camino para alcanzar lo que deseamos.
Los cambios y la transformación que propone el coaching ontológico son aquellos que no solo nos transforman a nosotros sino también a los que nos rodean. El objetivo es el bienestar personal y como consecuencia esto será ecológico para nuestro entorno.



¿Y QUE ES EL
coaching ontologicO?
que es
El coaching es una disciplina. Su marco teórico se desprende de la filosofía del lenguaje. Su metodología se basa en la retórica de Sócrates con lo cual la pregunta es es elemento principal para acompañar al coachee en su proceso de crecimiento y desarrollo en el camino por alcanzar sus propias metas.
QUE HACE UN COACH
La labor del coach y esencia del coaching, es explorar y trabajar el mundo interno de las personas, hacerlas conscientes de sus potencialidades y de sus diálogos internos, para cambiar creencias, gestionar emociones, tomar acción, con el fin de alcanzar las metas que él mismo se propone.
Consiste en liberar el potencial de una persona para incrementar al máximo su desempeño. Es acompañar a que la persona aprenda, antes que enseñarle lo que debe hacer. El objetivo del coach es abrir posibilidades de acción para que la persona asuma el poder que está en sus manos.
que no es
- Psicoterapia: Esta lo que hace es tratar con personas que sienten que tienen alguna patología y lo que se busca es aliviar el dolor psicológico del mismo. Su carácter es curativo: trata de comprender cuál es el problema, cuál es su origen, para remediarlo.
- Consultoría: No trata de aportar el conocimiento experto del consultor, evaluando situaciones y proponiendo soluciones según su experiencia en el área.
- Instrucción: No busca dar consejos desde la mayor experiencia, ni valorar si el aprendiz va por buen camino o no.
- Formación: El formador transmite su conocimiento a través de diseños instruccionales, es quien enseña según sus propios conocimientos e “ilumina” al aprendiz y se convierte en un referente y modelo para éste.

Sesiones
Conversaciones individuales

entrenamientos
entrenamientos vivenciales
